La historia de la Fundación Encuentro entre Padres se remonta a comienzos de 2008, cuando las psicólogas Susana García Rubio y Graciela Gass coincidimos en el interés por el trabajo con los adultos responsables del cuidado de NN/A, partícipes necesarios en el desarrollo y promoción de la vida emocional de los mismos.
Nuestras experiencias personales y profesionales nos mostraron que los padres, madres o cuidadores, descubren sus capacidades cuando se sienten acompañados y sostenidos y que es un derecho de todo niño y niña crecer en contextos amorosos, libre de todo tipo de violencias.
Para poder dar respuesta a esta necesidad, decidimos enfocarnos en el trabajo grupal con familias, para ayudarlos a que ellos mismos encuentren recursos saludables en la crianza.
En el 2007 como resultado del estudio e investigación sobre el tema, Susana escribió la tesis de Maestría en Psicoanálisis sobre las Escuelas para Padres. En la misma se demuestra que la tarea de reflexión en grupo es el recurso idóneo para acompañar a los adultos responsables en el cuidado de NN/A. En el 2009 publicó el libro Escuelas para padres, 50 años después, basada en la tesis con prólogo de Eva Giberti.
En 2010 dictamos el primer curso de formación de coordinadores de talleres de crianza en la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). Con las alumnas como participantes, realizamos el primer taller de Encuentro entre Padres. Al fin y al cabo, éramos todas mamás y pudimos experimentar la eficacia del dispositivo y la virtud sanadora que significa poder compartir con otras personas logros, dificultades y preocupaciones.
Con la seguridad y confianza en la eficiencia de la propuesta, comenzamos a facilitar talleres en colegios, en Centros de Primera Infancia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Fundación Pérez Companc; en la Fundación Dignum, La Municipalidad de Vicente López. Participamos junto al Equipo Latinoamericano de Justicia y Género- ELA del proyecto Crianza sin Violencia de Unicef para llevar talleres y capacitaciones a Buenos Aires, Salta, Misiones, Entre Ríos y Santiago del Estero. Al mismo tiempo dictamos cursos de capacitación en la AEAPG en la Universidad de Belgrano. También capacitamos a operadores sociales en el Programa ¨Un yogur por una sonrisa ´´ en La Matanza auspiciados por Danone y a docentes de escuelas públicas y privadas del Municipio de Vicente López.
Durante el aislamiento social impuesto por la pandemia, adecuamos nuestro trabajo a la modalidad online.
Desde 2021 trabajamos en talleres con NN/A para ayudarlos a fortalecer vínculos positivos e incorporar habilidades para prevenir cualquier modalidad de abuso y violencia.
Hoy somos Fundación y contamos con la colaboración de expertas en crianza que han participado y nutrido nuestros cursos. Nuestro mayor anhelo es que este apoyo a las familias pueda llegar a ser una política de Estado. Para ello, nos dedicamos a acompañar a los padres con distintas actividades grupales y a formar profesionales y operadores sociales para que puedan replicar esta práctica logrando así sostenibilidad.
Apoyemos a las familias, que son la base de la sociedad. Su futuro sólo se transforma trabajando en el presente.
